El Sonido Nu LatAm - Ecuador Episodio 3: Los Sonidos de los Andes

El Sonido Nu LatAm - Ecuador Episodio 3: Los Sonidos de los Andes

de TAMAYO ROSERO KATTY SOLANGE -
Número de respuestas: 0

A través de las voces y experiencias de diversos artistas, se revela cómo el entorno natural ,las majestuosas montañas, el murmullo constante del viento, la insistente lluvia, inspira profundamente la creación musical. Este paisaje sonoro da origen a géneros emblemáticos como el yaraví, el sanjuanito y el albazo. Más que simples melodías, estas músicas actúan como puentes vivos que enlazan a las comunidades con su territorio y su memoria ancestral.


Lo más valioso de esta tradición musical es su capacidad de transformación y diálogo. Lejos de ser una reliquia del pasado, se encuentra en constante interacción con expresiones contemporáneas como la música electrónica y el hip hop. Esta fusión no implica una ruptura ni una pérdida de identidad, sino una integración consciente que enriquece la cultura, manteniendo viva la esencia de sus raíces. Es un proceso creativo que nace del respeto y el conocimiento profundo de los instrumentos tradicionales, los ritmos ancestrales y sus contextos simbólicos, evitando caer en lo superficial o en la apropiación cultural.


La música tradicional se convierte así en un acto de resistencia y afirmación identitaria, especialmente desde las comunidades originarias y las voces que históricamente han sido silenciadas, como las mujeres que resguardan la tradición oral. Ellas no solo cantan, sino que transmiten saberes, historias y valores fundamentales para el tejido social y cultural.


Este video es una invitación a escuchar con atención y respeto, a reconocer el arte musical como una herramienta poderosa de reconstrucción colectiva. Nos recuerda que volver a las raíces no significa anclarse en el pasado, sino impulsar una identidad musical auténtica, dinámica y vigente. Una identidad capaz de dialogar con el presente sin perder su profundidad. En última instancia, esta reflexión nos anima a valorar la riqueza cultural del Ecuador y a celebrar la diversidad sonora de sus pueblos andinos como un patrimonio vivo de valor incalculable para el mundo.