¿Qué principio del principialismo le llamo más la atención?

¿Qué principio del principialismo le llamo más la atención?

de LOPEZ RODRIGUEZ JENNIFER CUMANDA -
Número de respuestas: 0

El principio que más me llamó la atención fue el de no maleficencia, ya que se centra en la obligación de no causar daño al paciente, y en el campo de la psicología clínica adquiere un papel esencial. Va más allá de evitar actos intencionalmente dañinos; también abarca la obligación de prever y reducir cualquier posible efecto negativo derivado de la intervención profesional, incluso cuando la intención sea ayudar.

Aplicado al contexto clínico, implica evitar interpretaciones prematuras, confrontaciones innecesarias o intervenciones que puedan sobrepasar la capacidad del paciente para afrontarlas. También se relaciona con el manejo ético de la información, el respeto a los límites del paciente y la supervisión constante de las propias emociones y reacciones del terapeuta, para evitar que interfieran en el proceso terapéutico. Además, este principio exige un alto nivel de responsabilidad y autoconciencia por parte del profesional, quien debe reconocer sus propios límites. La no maleficencia no solo regula lo que se hace en sesión, sino también cómo se sostiene la práctica profesional de manera ética, segura y cuidadosa.