¿Qué principio del principialismo le llamo más la atención?

¿Qué principio del principialismo le llamo más la atención?

de CHONATA LUNA DOMENICA MONSERRATT -
Número de respuestas: 0

Un principio del principialismo que llama especialmente la atención es el de no maleficencia, el cual se basa en la idea fundamental de no causar daño al otro. Este principio no solo se limita al ámbito médico o ético profesional, sino que también interpela profundamente a nuestra humanidad.

Hablar de no maleficencia es hablar de empatía, respeto y responsabilidad hacia el sufrimiento ajeno. Es reconocer que cada acción que tomamos, especialmente en contextos de cuidado (como la salud, la educación o el acompañamiento psicológico) tiene un impacto real en la vida del otro. Desde esta perspectiva, no hacer daño no se limita a evitar actos violentos o negligentes; también implica ser conscientes de nuestras palabras, actitudes y decisiones, y cómo estas pueden herir o aliviar al otro.

En el contexto de la terapia, por ejemplo, la no maleficencia se vuelve un principio ético central: significa evitar intervenciones que puedan reactivar traumas, generar dependencia o invalidar el mundo interno del paciente. También implica reconocer los propios límites como terapeuta y saber cuándo derivar, cuándo guardar silencio y cuándo intervenir.

En psicología clínica, el daño no siempre es visible, pero puede ser profundamente significativo. Una intervención inapropiada, una interpretación prematura, una actitud desinteresada o una falta de empatía pueden causar heridas emocionales, reforzar sentimientos de invalidez o abandono, e incluso agravar el malestar psíquico que llevó al paciente a buscar ayuda.