"El Sonido Nu LatAm - Ecuador Episodio 3: Los Sonidos de los Andes".

"El Sonido Nu LatAm - Ecuador Episodio 3: Los Sonidos de los Andes".

de CUJI REINO ELVIS JOSUE -
Número de respuestas: 0

Lo más fascinante de este episodio es cómo logra capturar la profunda conexión entre la música y la identidad cultural andina, mostrando que los sonidos ancestrales no solo sobreviven en el presente, sino que se reinventan y dialogan con el mundo moderno. El documental traza un recorrido sonoro por el Ecuador andino que va mucho más allá de lo musical: es un viaje espiritual, social y creativo.

Uno de los aspectos más interesantes es la forma en que los músicos presentados en el video —como Nicola Cruz y otros artistas emergentes— reinterpretan instrumentos tradicionales como la quena, el charango o el bombo dentro de estructuras musicales electrónicas o experimentales. Esta fusión no se siente forzada ni superficial; al contrario, está cargada de respeto y comprensión por las raíces, lo que le da una autenticidad profunda. La música se convierte en una herramienta de resistencia cultural y al mismo tiempo en un puente entre generaciones y geografías.

Además, el video ofrece una mirada íntima a los espacios naturales y culturales donde esta música nace y se transforma. La geografía de los Andes no es solo un telón de fondo: es un personaje más. El paisaje sonoro está moldeado por el entorno, por la cosmovisión indígena, por los rituales y la conexión con la tierra. Esto aporta una dimensión casi espiritual al proyecto musical de los protagonistas.