El tema que más me llamó la atención en este parcial fue la esterilización en el laboratorio, ya que es muy importante para mantener los materiales libres de bacterias. Considerando la variedad de métodos de esterilización que existen y cómo cada uno se adapta a diferentes tipos de materiales. La práctica que realizamos sobre la autoclave y otros métodos de esterilización me permitió comprender mejor la importancia de seleccionar el equipo adecuado para cada tipo de material .
En particular, el uso del autoclave me pareció muy interesante, ya que es un método de esterilización muy efectivo para materiales que pueden soportar altas temperaturas y presiones. Durante la práctica, pudimos observar cómo el autoclave funciona a una temperatura de 121°C.También aprendimos que es importante colocar agua destilada en el autoclave para evitar que se formen costras y dañen el equipo. Además,de que el tiempo de esterilización es crucial, y que un tiempo de 15-25 minutos es suficiente para garantizar la esterilización de los materiales.