Noticia Semana No. 7

Noticia Semana No. 7

de CEPEDA GUACHO WILMER ROBERTO -
Número de respuestas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Wilmer Cepeda
CURSO: Séptimo "B"
  • TÍTULO: “Inamhi advierte de lluvias en el sur de Ecuador este martes12 de mayo"
  • FECHA:  12 de mayo de 2025.
REFLEXIÓN:

Las noticias evidencian una situación alarmante y habitual en Ecuador: la continuidad de lluvias fuertes que provocan emergencias, impactos en la población y perjuicios en la infraestructura. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en su primera alerta, alerta acerca de lluvias con tormentas y ráfagas de viento en diversas zonas del sur del país, que abarcan provincias como Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, Cañar y Azuay, con peligros de inundaciones y desbordamientos de ríos que impactan a cientos de hogares. La segunda noticia expone las repercusiones de estas fuertes precipitaciones en días previos, con deslizamientos, derrumbes estructurales, caída de árboles, bloqueos de carreteras y evacuaciones en provincias como Tungurahua, Manabí y la capital Quito, donde las autoridades han establecido comités de emergencia para asistir a los afectados.

Esta circunstancia pone de manifiesto diversos factores críticos. En primer lugar, la susceptibilidad de varias áreas del país ante fenómenos climáticos severos, que se intensifican debido a la geografía y topografía de Ecuador, así como a la potencial insuficiente o incorrecta planificación urbana y gestión territorial. Las emergencias constantes indican que las acciones preventivas y de mitigación deben ser robustecidas, incluyendo sistemas de alerta precoz.

En segundo lugar, la persistencia de estos sucesos extremos, evidenciado en la continuidad de las lluvias desde meses pasados y la alerta de que seguirán en algunas zonas, evidencia un patrón climático que podría tener vínculos con fenómenos mundiales como La Niña o el cambio climático. Esto sugiere la importancia de políticas públicas holísticas que no solo se ocupen de la emergencia instantánea, sino que también traten la adaptación al cambio climático y la administración sostenible de los recursos naturales.

En última instancia, es crucial la colaboración entre entidades como el Inamhi, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), y las autoridades locales para reducir el efecto social y económico de estas precipitaciones. La información precisa y a tiempo es esencial para que la población adopte medidas preventivas.


El 11 de marzo, Loja sufrió el desbordamiento de dos ríos.