Aplicaciones del fenol

Aplicaciones del fenol

de GUAPULEMA MAYGUALEMA LESLY DAYANA -
Número de respuestas: 0

1. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de los fenoles?

Antisépticos quirúrgicos y no quirúrgicos: Compuestos como el hexaclorofeno al 3% y el triclosán al 0.3–2% se utilizan para la antisepsia de manos y piel antes de procedimientos médicos. 

Analgésicos bucales: Mezclas que contienen fenol al 1.4% se emplean para aliviar el dolor e irritación en afecciones como estomatitis, gingivitis y aftas orales. 

Desinfectantes y ungüentos: El fenol se encuentra en productos como jabones, desodorantes y fricciones musculares debido a su capacidad para eliminar microorganismos. 

Síntesis de medicamentos: Se utiliza en la fabricación de fármacos como la aspirina y el paracetamol, que contienen estructuras fenólicas en su composición. 

2. ¿En qué productos de uso cotidiano se encuentran compuestos de tipo fenólico?

Medicamentos: Analgésicos como la aspirina y el paracetamol contienen estructuras fenólicas. 

Productos de cuidado personal: Jabones, desodorantes y cremas antienvejecimiento incorporan fenoles por sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. 

Cosméticos: Los polifenoles se utilizan en cosmética por sus beneficios para la piel y el cabello, actuando como conservantes naturales y antioxidantes. 

Productos de limpieza: Desinfectantes y limpiadores multiusos contienen fenoles debido a su eficacia para eliminar bacterias y hongos. 

Alimentos y bebidas: Los compuestos fenólicos se encuentran en frutas, verduras, té, vino tinto y aceites vegetales, aportando beneficios ant

ioxidantes. 

3. ¿Qué son los neurotransmisores y qué papel cumplen los fenoles?

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas en el sistema nervioso. Son esenciales para la comunicación neuronal y regulan diversas funciones corporales, incluyendo el estado de ánimo, el sueño y la respuesta al estrés. 

Los fenoles desempeñan un papel crucial en la formación de ciertos neurotransmisores. Por ejemplo, la tirosina, un aminoácido con un grupo fenólico, es precursora de neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina y epinefrina (adrenalina), conocidos como catecolaminas. Estos neurotransmisores son fundamentales en la respuesta al estrés y en la regulación del estado de ánimo y la atención.