1. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de los fenoles?
1. ANTISÈPTICOS
Los fenoles tienen propiedades antimicrobianas, lo que significa que eliminan o inhiben el crecimiento de microorganismos como bacterias y hongos. Por eso, se usan ampliamente en productos para desinfectar heridas, superficies de la piel y la boca.
Ejemplos:
-
Hexaclorofenoal 3%: se usa para la antisepsia quirúrgica de manos (en solución jabonosa).
-
Triclosán 0.3 a 2%: se aplica en antisepsia no quirúrgica (manos, piel antes de cirugías o venopunciones
2. ANESTESICOS LOCALES
El fenol y algunos de sus derivados tienen un efecto anestésico local, es decir, pueden bloquear las terminaciones nerviosas y reducir el dolor temporalmente. Por esta razón se utilizan en:
-
Pastillas para la garganta.
-
Productos tópicos para dolores musculares o articulos
2. ¿En qué productos de uso cotidiano se encuentran compuestos de tipo fenólico?
Los compuestos fenólicos se encuentran en diversos productos comerciales como:
Jabones
Desodorantes
Ungüentos desinfectantes
Pastillas
Fricciones musculares
Antisépticos bucales como Listerine y Oraldine
Soluciones antisépticas para manos y piel como Isodine

¿Qué son los neurotransmisores y qué papel cumplen los fenoles?
Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la comunicación entre las neuronas a través de la sinapsis. Algunos neurotransmisores importantes derivados de compuestos fenólicos son:
-
Epinefrina (adrenalina)
-
Norepinefrina
-
Dopamina
Estos neurotransmisores pertenecen al grupo de las catecolaminas, derivadas de estructuras fenólicas. Cumplen funciones vitales en el sistema nervioso simpático y central, participando en la transmisión del impulso nervioso y en respuestas como el estrés, la atención y el estado de ánimo.
