a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?
Es fundamental para la administración eficiente de los recursos públicos, ya que establece las directrices, prioridades y metas que orientan el uso del presupuesto gubernamental. Al definir una hoja de ruta clara, este plan permite que las inversiones y acciones del Estado estén alineadas con las necesidades y objetivos del país, promoviendo así la transparencia, la rendición de cuentas y el impacto positivo en la sociedad.
b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?
- Falta de coherencia en las políticas públicas: La ausencia de un marco de referencia común podría generar políticas contradictorias o que trabajen en direcciones opuestas, diluyendo su efectividad.
- Menor impacto en el bienestar ciudadano: En última instancia, la falta de alineación podría traducirse en un menor impacto positivo de la gestión pública en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo sostenible del territorio.
- Dificultad para la rendición de cuentas: Sin un marco de referencia claro, se dificulta la evaluación del desempeño de las instituciones y la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos.