a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?
Considero que el PND es indispensable para una gestión de recursos públicos responsable y efectiva. Sin un plan estratégico que defina las prioridades y los objetivos nacionales, la asignación de fondos podría volverse dispersa, reactiva y susceptible a intereses particulares o coyunturas políticas pasajeras. El PND aporta coherencia, visión de futuro y rendición de cuentas al proceso presupuestario. Permite evaluar si los recursos se están utilizando de manera consistente con las metas de desarrollo y facilita el seguimiento del impacto de las políticas públicas a lo largo del tiempo. Además, al exigir la alineación de todo proyecto público con sus ejes estratégicos, el PND busca optimizar el uso de los recursos, evitando la duplicidad de esfuerzos y fomentando la sinergia entre las diferentes instituciones del Estado.
b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?
La falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND puede acarrear consecuencias significativas y negativas para el desarrollo del país. En primer lugar, podría generar una utilización ineficiente de los recursos públicos, destinando fondos a iniciativas que no contribuyen a las prioridades nacionales o que incluso obstaculizan el logro de las metas establecidas. Esto puede traducirse en un menor impacto de la inversión pública y en un avance más lento hacia el desarrollo sostenible y equitativo.
c. Investiga cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador. ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.
El Plan Nacional de Desarrollo vigente en Ecuador para el actual periodo es el "Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025".Dentro de mi ubicación en Guano, provincia de Chimborazo el eje que me parece mas relevante es el económico debido a que tienen un potencial productivo significativo en la agricultura, el turismo y la artesanía. Impulsar este eje a través de políticas que fomenten la inversión, mejoren el acceso a mercados, promuevan la innovación y fortalezcan las capacidades locales podría generar empleo digno y mejorar los ingresos de las familias. Apoyar el emprendimiento local y diversificar la economía son cruciales para un desarrollo sostenible.