Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

de POZO PEREZ GABRIELA MAYTE -
Número de respuestas: 1

a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es esencial en la gestión de los recursos públicos en Ecuador. Este instrumento establece las directrices políticas y administrativas para diseñar e implementar la política pública , asegurando que las políticas, programas y proyectos públicos, así como la programación y ejecución del presupuesto del Estado, estén alineados con los objetivos nacionales . Al centralizar la planificación, el PND busca mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible en todo el país.

b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?

La falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND puede generar varias consecuencias negativas:

  • Desperdicio de recursos: Los fondos públicos podrían invertirse en iniciativas que no contribuyen al desarrollo nacional, reduciendo la eficiencia del gasto.

  • Descoordinación interinstitucional: La ausencia de una guía común puede llevar a esfuerzos duplicados o contradictorios entre diferentes entidades gubernamentales.

  • Pérdida de confianza ciudadana: La percepción de ineficiencia o falta de dirección en la administración pública puede disminuir la legitimidad del gobierno ante la población.

  • Dificultades en la evaluación de políticas: Sin una alineación clara, es complejo medir el impacto y la efectividad de las acciones gubernamentales respecto a los objetivos nacionales.

c. Investiga cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador. ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.

El actual Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador se denomina "Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025" y está vigente desde el 16 de febrero de 2024 hasta el año 2025 . Este plan se estructura en cuatro ejes: Social, Desarrollo Económico, Infraestructura, Energía y Medio Ambiente, e Institucional, abarcando un total de 9 objetivos, 70 políticas públicas y 105 metas, todas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Relevancia para Riobamba, Chimborazo:

Considerando las características de Riobamba y la provincia de Chimborazo, el Eje de Desarrollo Económico es particularmente relevante. Este eje busca estimular el sistema económico y de finanzas públicas  para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales, fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad, e incentivar la generación de empleo digno .