Concepto de anfibiologia,connotaciones y Polisemia

Concepto de anfibiologia,connotaciones y Polisemia

de FLORES PULLUPAXI YADIRA LIZBETH -
Número de respuestas: 0



Concepto de Afibiología

Afibiología es un concepto creado por el filósofo y comunicólogo Fernando Buen Abad Domínguez, que designa el uso de un discurso ambiguo, confuso o vacío de contenido riguroso, con fines de manipulación ideológica, mediática o política.

La palabra está formada por el prefijo “a-” (negación), “fibiología” (construcción derivada irónicamente de "filo" y "bio", es decir, "amor a la vida y al saber") pero sin base científica, lo que la convierte en una crítica a las formas falsas o manipuladoras de comunicar.

Definición:

“Afibiología es la pseudociencia de la confusión discursiva, una forma de hablar (o escribir) sin compromiso con la verdad, usada para deformar el pensamiento crítico y disfrazar ideología como sentido común.”


Connotaciones de Afibiología

Las connotaciones son los sentidos adicionales o simbólicos que adquiere el término. En el caso de Afibiología, destacan las siguientes:

a) Manipulación discursiva

  • Uso estratégico del lenguaje para confundir y ocultar intereses reales.
  • Ejemplo: “Reingeniería institucional para la sostenibilidad fiscal” → en realidad, se refiere a despidos o recortes sociales.

b) Vaciamiento semántico

  • Palabras que pierden su sentido original por el uso abusivo o decorativo.
  • Ejemplo: “Democracia” usada en dictaduras o gobiernos autoritarios como legitimación.

c) Pseudo-tecnicismo

  • Apariencia de rigor académico o científico sin base real.
  • Ejemplo: Documentos con palabras técnicas sin coherencia ni evidencia para justificar decisiones.

Polisemia de Afibiología

La polisemia se refiere a los múltiples significados que puede tener una misma palabra o concepto dependiendo del contexto.

Como diagnóstico crítico

  • Afibiología es usada por críticos y teóricos para denunciar el empobrecimiento del lenguaje en política, medios y educación.

Como estrategia política

  • Se convierte en una herramienta discursiva para disfrazar imposiciones ideológicas o económicas como decisiones técnicas o inevitables.
  • Como producto cultural
  • La afibiología también aparece en el arte, la publicidad o la televisión, como forma de diluir la capacidad crítica del espectador.

Ejemplos polisémicos:

Contexto Uso del término Sentido polisémico
Política “Modernización del Estado” Eufemismo para privatización o recorte
Medios “Medidas impopulares pero necesarias” Justificación ideológica de políticas neoliberales
Educación “Aprendizajes esenciales en contextos flexibles” Vocabulario vago que puede ocultar precarización docente

Ejemplos generales de Afibiología

  • Publicidad: "Conéctate con lo que amas" → Frase emocional sin contenido real, usada para vender productos.
  • Discurso político: "Estamos trabajando en soluciones estructurales de mediano plazo" → No se dice qué ni cómo.
  • Educación: "Pedagogía centrada en el sujeto con énfasis transdisciplinario" → Puede ocultar ausencia de metodología.

Bibliografía

  • Buen Abad, F. (2008). Afibiología: Crítica de la confusión discursiva. Publicado en Rebelión.org
  • Buen Abad, F. (2015). Filosofía de la Comunicación y Lucha de Clases. Editorial Trinchera.