Guterres celebra el alto el fuego entre India y Pakistán

Guterres celebra el alto el fuego entre India y Pakistán

de BENALCAZAR MUÑOZ FREDDY ALEXANDER -
Número de respuestas: 0
Titulo: Guterres celebra el alto el fuego entre India y Pakistán

Fecha: 11/05/2025

URL: https://news.un.org/es/story/2025/05/1538661

Resumen:

Lo que pasó entre India y Pakistán en estas últimas semanas es una muestra de lo frágil que puede ser la paz cuando se ignoran los conflictos de fondo. Sí, hubo un alto el fuego anunciado con bombos y platillos, incluso con celebraciones en redes sociales, pero la realidad es que la tensión sigue ahí. Basta ver que después del anuncio todavía hubo ataques con drones y escaramuzas en la frontera. ¿Entonces qué tan real es esa “paz”?

Desde el mi punto de vista, me planteo esta pregunta: ¿sirve de algo el derecho internacional si no hay voluntad política real de cumplirlo? Porque aquí no solo hablamos de dos países con armas nucleares al borde de una guerra, hablamos de civiles muertos, de violaciones a tratados como el de las Aguas del Indo, de una región como Cachemira que lleva décadas atrapada entre disputas que nadie ha sabido resolver.

La ONU dice estar lista para ayudar, pero ¿hasta qué punto puede hacerlo si no tiene poder coercitivo real? Guterres habló de que este alto el fuego puede crear un ambiente para tratar temas más profundos, pero eso lo hemos escuchado antes y seguimos viendo el mismo ciclo: atentado, tensión, amenaza de guerra, cese al fuego, y de nuevo al inicio.

Me siento frustado de ver cómo las herramientas jurídicas internacionales quedan en segundo plano frente al poder militar o la presión diplomática de potencias como Estados Unidos. La mediación norteamericana fue clave para este acuerdo, pero, otra vez, es una solución momentánea, no una justicia duradera.

Al final, esto no es solo un tema de fronteras o tratados. Es una cuestión de vidas humanas. Y mientras no haya justicia para las víctimas, respeto mutuo y soluciones políticas de fondo, vamos a seguir en esta rueda. Es necesario que el Derecho internacional deje de ser solo un marco simbólico y se convierta en una verdadera herramienta de transformación y protección. De lo contrario, todo esto serán solo pausas entre guerras.