Título: ¡Habemus Papam y es León XIV!
Fecha Noticia: 08/05/2025
Finalmente, ¡Habemus Papam! Después de dos días de cónclave, los cardenales llegaron a una decisión, la cual fue elegir al cardenal Robert Prevost como nuevo papa de la Iglesia católica. Me parece bastante interesante que, aunque la mayoría de países del mundo sean Estados laicos, aún la Iglesia tenga esa «influencia» sobre varios líderes mundiales, y cómo estos celebran y estrechan relaciones con «una nación religiosa» como lo es el Vaticano.
Y se me hace bastante interesante cómo, por varios años, la Iglesia Católica ha tenido esa influencia en lo que respecta a la repartición del poder que tenía con los Estados del mundo, como en el caso de Ecuador, donde la Iglesia tenía, y actualmente aún tiene, un poco de poder en el Estado, como lo vimos con las negociaciones para acabar el paro en 2016.
El catolicismo es la única religión que tiene ese poder para poseer esa gran infraestructura y ese gran sistema que por años ha ido de la mano con los Estados.
Y la muerte del papa Francisco fue bastante repentina, ya que su estado de salud parecía estar recuperándose, ¿no? Pero, a pesar de su muerte, él ha dejado un legado con sus reformas a la Iglesia Católica, apartándose de esa verdad absoluta que otros papas, como el papa Benedicto, querían; de esa verdad absolutista. La reforma de Francisco a la Iglesia fue bastante acertada, a mi parecer, ya que fue clave para buscar nuevos fieles y creyentes. Ahora va a ser interesante ver cómo el nuevo papa León va a manejar la Iglesia Católica —que no es tarea fácil— y va a tener que trabajar bastante para estar a la altura de Francisco.
También se me hace muy interesante la relación que tiene todo esto con el derecho, y especialmente ahora que me estoy enfocando en la noticia sobre la religión: cómo tiene su manera de organización, cómo es todo el tema de organización y protocolos, como lo es el cónclave; cómo es el sistema para elegir a su nuevo líder religioso; cómo es todo ese proceso que ha llevado a crear reglas y normas para que tengan ese orden establecido, y para que tengan ya un sistema que está funcionando y aplicándose. A veces podemos pensar equivocadamente que el derecho es solo de Estados y leyes, pero el derecho también está en la religión, en la tecnología; prácticamente, el derecho está involucrado en todo.
Fuentes: https://www.instagram.com/p/DJZpTH9OmeZ/?utm_source=ig_web_copy_link