Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

de LEON LEMA LENIN JAVIER -
Número de respuestas: 1

a. ¿Qué opinas sobre la importancia del Plan Nacional de Desarrollo en la gestión de recursos públicos?

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es fundamental para una gestión ordenada, eficiente y transparente de los recursos públicos. Al ser el instrumento rector de la función ejecutiva, permite establecer prioridades claras, objetivos estratégicos y metas concretas que guían la programación y ejecución del presupuesto estatal. Su aplicación garantiza que las políticas públicas, programas y proyectos respondan a un marco común orientado al desarrollo integral y sustentable del país. Además, su carácter obligatorio para el sector público asegura que todos los niveles de gobierno trabajen en la misma dirección.

b. ¿Qué consecuencias podría tener la falta de alineación entre los proyectos institucionales y los objetivos del PND?

Si los proyectos institucionales no se alinean con los objetivos del PND, pueden surgir serias consecuencias como el desperdicio de recursos, la duplicación de esfuerzos y la falta de coherencia en las políticas públicas. Esta desconexión puede debilitar la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la ciudadanía, obstaculizar la planificación territorial y dificultar el cumplimiento de los derechos constitucionales. Además, se rompería la coordinación entre el Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, afectando la gobernanza y la ejecución eficiente de los planes de desarrollo.

c. ¿Cuál es el nombre y vigencia del actual Plan Nacional de Desarrollo en Ecuador? ¿Qué eje o prioridad te parece más relevante para tu provincia o cantón? Justifica.

El nombre del actual plan es "Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025", aprobado en febrero de 2024. Está vigente hasta finales del año 2025.

En mi opinión, el eje más relevante para mi cantón/provincia es el de "Infraestructura, Energía y Medio Ambiente". En muchas provincias del Ecuador, especialmente en zonas urbanas y rurales, existen problemas relacionados con el acceso a servicios básicos, movilidad, contaminación y gestión de residuos. Este eje es clave para mejorar la calidad de vida de la población mediante la inversión en obras públicas sostenibles, el fortalecimiento de sistemas energéticos limpios y el cuidado del entorno natural. Un desarrollo territorial equilibrado no será posible sin una infraestructura adecuada y respetuosa con el medio ambiente.

Referencia Bibliográfica

Planificación, S. N. (2025). Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025. Obtenido de https://www.odsecuador.ec/?p=333#:~:text=Actualmente%2C%20el%20Estado%20se%20encuentra,de%202024%2C%20y%20Resoluci%C3%B3n%20No

 



Re: Plan Nacional de Desarrollo de SOTO TORRES DANIEL ALEJANDRO -