El video presentado ofrece una mirada profunda y sensible sobre la música tradicional ecuatoriana como una manifestación viva de las raíces, la memoria y la identidad de los pueblos andinos. A través del testimonio de diversos artistas, se evidencia cómo el entorno natural —las montañas, el viento, la lluvia— influye directamente en la creación musical, generando sonoridades únicas como el yaraví, el sanjuanito o el albazo, que transmiten una conexión íntima con el territorio y la historia. Lejos de ser estática, esta tradición entra en diálogo con nuevas corrientes musicales como la electrónica o el hip hop, no como una imposición, sino como una fusión consciente y respetuosa que enriquece la expresión cultural sin vaciarla de sentido. Esta mezcla parte del conocimiento profundo de los instrumentos, los ritmos y sus contextos simbólicos, evitando caer en la simple apropiación. En este proceso creativo se pone en evidencia una necesidad urgente de resignificar lo propio, de reivindicar el valor de lo local en un contexto marcado por el racismo, la colonización y la tendencia a idealizar lo extranjero. Así, la música se convierte en un acto de resistencia y afirmación identitaria, especialmente desde las comunidades y desde las voces históricamente invisibilizadas, como las de las mujeres portadoras de tradición oral. En suma, el video es una invitación a escuchar con conciencia, a valorar el arte como una forma de reconstrucción del ser colectivo, y a comprender que mirar hacia las raíces no es retroceder, sino tomar impulso para crear una identidad musical genuina y vigente
El sonido de nuestras Raíces
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.