Pregunta generadora:
¿Creen ustedes que la comunicación efectiva es un eje fundamental en el ámbito jurídico? ¿Por qué?
La comunicación efectiva es esencial en el ejercicio del Derecho porque garantiza que la justicia sea comprendida, accesible y cercana a la ciudadanía. En nuestro país, donde aún enfrentamos desafíos de equidad y acceso a la información, saber comunicar con claridad y empatía es clave para que las personas entiendan sus derechos, los procedimientos legales y las decisiones judiciales. No se trata solo de hablar con tecnicismos, sino de traducir la ley en un lenguaje que conecte con la realidad de quienes buscan justicia, promoviendo así un sistema más transparente, humano y participativo.
¿Qué consecuencias puede traer una comunicación deficiente en el ejercicio del Derecho?
Una comunicación deficiente en el ejercicio del Derecho puede tener consecuencias graves, tanto para las personas como para el sistema de justicia en general. Cuando no se transmite adecuadamente una idea, un argumento legal o una resolución judicial, se corre el riesgo de malinterpretaciones, pérdida de derechos, errores procesales e incluso injusticias. En un país como el nuestro, donde muchos ciudadanos aún enfrentan barreras para acceder a la justicia, una mala comunicación puede generar desconfianza, sensación de abandono y frustración frente a un sistema que debería protegerlos. Comunicar mal en Derecho es, muchas veces, fallar en la defensa de los derechos humanos.