Primero hay que considerar que las leyes se han creado para suplir las necesidades de la sociedad, de este modo, al existir ciertas variables que influyen en ese bienestar y desarrollo de la comunidad deben irse adaptando a esas problemáticas a fin de satisfacer esas necesidades.
Considero que los factores como la política y la economía si han sido de gran influencia en cuanto a la evolución del derecho en los diferentes países de Latinoamérica, puesto que a medida que ha evolucionado la sociedad se han dado distintos acontecimientos como crisis, dictaduras, transiciones económicas entre varios más, los cuales han generado un cambio en el sistema jurídico. Un ejemplo claro sería en los casos de Chile y Argentina cuando se dieron las dictaduras en el siglo XX esto a más de generar una crisis económica desarrollaron en base a la necesidad de la sociedad reformas legales con el principal objetivo de proteger los derechos humanos y evitando en gran manera que se regrese a un abuso de poder.
En la actualidad, el caso de Venezuela en cuanto a la política llegaron a un estado dictatorial, dónde a pesar de supuestamente ser un país democrático, sigue habiendo gran influencia por el gobierno de hace varios años atrás, el cual ha tomado todo el poder sin considerar el voto del pueblo, y dejandoles en gran decadencia por la mala gestión del gobierno, este problema ha influido en sus leyes porque se han dado cambios económicos desfavorables, generando mayor control estatal.
Por otro lado, el derecho comparado no simplemente es ese estudio de los distintos sistemas jurídicos, sino que también analiza como funciona la aplicación de normas en otros países, por ejemplo algunos aplican la misma base jurídica como el civil law, pero a medida que se desarrolla la sociedad en esos países van tomando una dirección distinta, por el principal motivo que hay influencia de factores externos como la política, economía, cultura, religión entre otros.
Siendo así, que desde mi punto de vista el derecho comparado es de suma importancia para comprender más allá de conocer las leyes, como se aplican a la realidad actual y en base a ello como la ley va evolucionando según los desafíos que se vayan presentando, en cuanto a influencia de factores económicos y políticos es bastante notorio que si hay, puesto que ayuda a entender como factores como la política y economía han cambiado el derecho en otros países y si es positiva se puede aplicar dentro de nuestro país, empero es negativa se evita cometer los mismos errores.