¿Qué principios debemos aplicar para escribir un artículo científico?

¿Qué principios debemos aplicar para escribir un artículo científico?

de FARINANGO ACARO BELLA DANIELA -
Número de respuestas: 1

Definitivamente para una buena redacción la estructura IMRaD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) es ideal ya que proporciona las bases para desarrollar el artículo, la introducción debe contextualizar el problema y justificar el tema de estudio “El propósito es que exista claridad absoluta en la presentación o estructura de los trabajos para que sean publicados con la uniformidad debida” (Galindo Alabarca & Martínez Batista, 2023). Los métodos requieren detalles que permitan la replicación exacta del experimento, estas deben incluir especificaciones técnicas, controles y consideraciones éticas. Los resultados deben presentarse de manera objetiva mediante figuras y tablas profesionales, evitando interpretaciones prematuras Según Salamanca (2021) “la presentación de los resultados debe ser coherente y en el mismo orden sin recurrir a recursos literarios innecesarios, usando el pasado simple” y la discusión debe relacionar los hallazgos con la literatura existente, reconociendo limitaciones y proponiendo futuras líneas de investigación.

Es importante mantener integridad académica mediante citación evitando el plagio tanto como el autoplagio: Estos son una declaración de conflictos de interés y una autoría que refleje contribuciones reales. “la idea de la investigación científica no es solo producir conocimiento nuevo, sino también que dicho resultado sea el producto de un adecuado proceso de gestión y coordinación todo basado en estándares que garanticen la calidad investigación” (Navarro Cabrera, 2022). La selección de la revista debe considerar no solo el factor de impacto, sino también la audiencia objetivo y la alineación temática, mientras que el lenguaje debe adaptarse al público académico sin sacrificar legibilidad. Herramientas como gestores de referencias (Zotero, EndNote), software de análisis estadístico (R, Python) y plataformas de preprints (arXiv, bioRxiv).
Referencias

Galindo Alabarca, M. C., & Martínez Batista, F. M. (2023). EL MODELO IMRyD Y SU APLICACIÓN EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. UN ESTUDIO DE CASO: : AÑOS 2019, 2020, 2021. Revista FAECO Sapiens, 6(1).

Navarro Cabrera, J. R. (2022). Importancia de la investigación científica universitaria. Revista Científica Episteme y Tekne. https://doi.org/https://doi.org/10.51252/rceyt.v1i1.302

Salamanca, O. (2021). Cómo escribir un artículo científico. CES Medicina, 34(2).