Intervención Fisioterapéutica

Intervención Fisioterapéutica

de HIDALGO UVIDIA WENDY MISHELL -
Número de respuestas: 0

La intervención fisioterapéutica es el conjunto de acciones planificadas y dirigidas por el fisioterapeuta con el objetivo de mejorar la función física, aliviar el dolor, prevenir complicaciones y promover la salud del paciente. Se basa en la evaluación previa, el diagnóstico fisioterapéutico y, en muchos casos, en el marco de la CIF para lograr una atención integral.

Objetivos generales de la intervención fisioterapéutica:

  1. Reducir el dolor y la inflamación.

  2. Mejorar la movilidad articular y el rango de movimiento.

  3. Fortalecer la musculatura debilitada.

  4. Restaurar la funcionalidad y autonomía del paciente.

  5. Prevenir recaídas o complicaciones.

  6. Educar al paciente sobre su condición y autocuidado.

Modalidades de intervención fisioterapéutica:

  1. Terapia manual

    • Masoterapia, movilizaciones articulares, manipulaciones, estiramientos.

    • Mejora la movilidad, reduce contracturas y alivia el dolor.

  2. Ejercicio terapéutico

    • Fortalecimiento, flexibilidad, propiocepción, reeducación postural.

    • Mejora la función, la resistencia y el control motor.

  3. Agentes físicos

    • Termoterapia, crioterapia, electroterapia, ultrasonido, láser.

    • Complementan el alivio del dolor, mejoran la circulación y aceleran la recuperación.

  4. Educación y ergonomía

    • Asesoramiento sobre hábitos posturales, movimientos seguros, ergonomía laboral y autocuidado.

  5. Entrenamiento funcional y de la marcha

    • Uso de paralelas, barras, pelotas, rampas, escaleras, etc.

    • Enfocado en reintegrar al paciente a sus actividades diarias o laborales.

  6. Adaptación del entorno y ayudas técnicas

    • Bastones, órtesis, sillas, férulas, adaptaciones del hogar o del trabajo.