Estoy de acuerdo con mi compañero es muy importante tener la claridad presicion y la brevedad para poder hacer una artículo científico Para escribir un buen artículo científico hay que conocer y practicar los tres principios básicos de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad.
Precisión- significa usar las palabras que comunican exactamente lo que quieres decir. El lector no puede levantar la mano para aclarar sus dudas, ni mucho menos leerte la mente; para escribir con precisión tienes que escribir para el lector.
Claridad- significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. El artículo es fácil de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico
Brevedad- significa incluir sólo información pertinente al contenido del artículo y comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras. Dos consideraciones importantes nos obligan a ser breves. Primero, el texto innecesario desvía la atención del lector y afecta la claridad del mensaje. Segundo, la publicación científica es costosa y cada palabra innecesaria aumenta el costo del artículo.4 Sin embargo, diariamente se observa en los trabajos que entran al proceso editorial de nuestra revista presentan diferentes fenómenos lingüísticos que obstaculizan la claridad y la precisión del mensaje que debe llegar al lector. Este trabajo se realizó con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la salud los elementos más importantes a tener en cuenta en la redacción de artículos científicos.
Padrón Novales, C. I., Quesada Padrón, N., Pérez Murguía, A., González Rivero, P. L., & Martínez Hondares, L. E. (2014). Aspectos importantes de la redacción científica. Revista de ciencias médicas de Pinar del Río, 18(2), 362–380. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000200020