Escribir un artículo científico de calidad exige la aplicación de principios fundamentales que aseguren la correcta comunicación de los hallazgos. Tanto Ricardo-Zaldívar (2021) como Pérez Obregón (2023) coinciden en la necesidad de claridad, precisión y objetividad en la redacción, evitando cualquier ambigüedad que dificulte la comprensión por parte de la comunidad académica. La estructura lógica del artículo, comúnmente el formato IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión), se presenta como un estándar para facilitar la lectura y evaluación del trabajo (Ricardo-Zaldívar, 2021; Pérez Obregón, 2023). Además, ambos autores enfatizan la importancia de respaldar las afirmaciones con referencias actualizadas, lo que demuestra un conocimiento sólido del campo y fortalece la validez de la investigación (Ricardo-Zaldívar, 2021; Pérez Obregón, 2023). La ética en la escritura científica es otro pilar crucial, que abarca la prevención del plagio, la citación adecuada de las fuentes y la declaración de posibles conflictos de interés, garantizando así la integridad del proceso investigativo (Ricardo-Zaldívar, 2021; Pérez Obregón, 2023). Pérez Obregón (2023) añade la relevancia de la revisión por pares rigurosa y el acceso abierto a los datos para fomentar la transparencia y la reproducibilidad de los resultados. En definitiva, la observancia de estos principios no solo eleva la calidad de un artículo científico, sino que también contribuye de manera responsable y efectiva al avance del saber científico (Ricardo-Zaldívar, 2021; Pérez Obregón, 2023).
Referencias:
Pérez Obregón, B. R. (2023). Manual metodológico: El arte de redactar un artículo científico en una revista en acceso abierto. EDUMECENTRO, 15, e2723. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2723/html
Ricardo-Zaldívar, A. (2021). Principios básicos para la redacción de un artículo científico. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 21(1), 1–10. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/226
Referencias:
Pérez Obregón, B. R. (2023). Manual metodológico: El arte de redactar un artículo científico en una revista en acceso abierto. EDUMECENTRO, 15, e2723. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2723/html
Ricardo-Zaldívar, A. (2021). Principios básicos para la redacción de un artículo científico. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 21(1), 1–10. https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/226