El comentario expuesto por mi compañera Ana Farinango maneja aspectos importantes ha ser tomados en cuenta en la Redacción Científica pero en el que muestro mayor interés es en el cual se refiere al Plagio una práctica común en el contexto de nuestras Investigaciones especialmente por la extracción de información sin justificar su autor. La detección del plagio en las Investigaciones Científicas puede ocasionar la decadencia de la reputación del investigador por lo que uno de los principales principios de la Redacción Científica es la integridad y originalidad del contenido y siempre retribuir a los autores nombrando sus datos correctos en las citas y referencias (Gamboa et al., 2024).
El Plagio va en contra de la Ética y el valor Intelectual pero aun más grave considerado un delito por robo intelectual así que para evitarlo se debe tomar en cuenta, el Parafraseo de la Información mediante la utilización de sinónimos sin perder el sentido del texto, las citas y referencias con los datos de la fuente original, etc sobre todo interpretando la información y complementándola con nuestros conocimientos. Esta es una técnica que se la debería ir desarrollando durante toda nuestra vida estudiantil siempre es mejor expresar escritos que estén basados en nuestro propio intelecto (Strocchi et al., 2022).
Referencias
1. Gamboa, M., Peñate, E., y Smith, M. (2024). Compendio de errores comunes en la redacción científica.Dialnet, 15(2), 380-405. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9632824
2.Strochi, M., Boysen, P., Castillo, I., y Barros, V. (2022). EL PLAGIO EN ESTUDIANTES DE PREGRADO: UN ABORDAJE DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. Revista Internacional de Cultura Visual. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3769
El Plagio va en contra de la Ética y el valor Intelectual pero aun más grave considerado un delito por robo intelectual así que para evitarlo se debe tomar en cuenta, el Parafraseo de la Información mediante la utilización de sinónimos sin perder el sentido del texto, las citas y referencias con los datos de la fuente original, etc sobre todo interpretando la información y complementándola con nuestros conocimientos. Esta es una técnica que se la debería ir desarrollando durante toda nuestra vida estudiantil siempre es mejor expresar escritos que estén basados en nuestro propio intelecto (Strocchi et al., 2022).
Referencias
1. Gamboa, M., Peñate, E., y Smith, M. (2024). Compendio de errores comunes en la redacción científica.Dialnet, 15(2), 380-405. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9632824
2.Strochi, M., Boysen, P., Castillo, I., y Barros, V. (2022). EL PLAGIO EN ESTUDIANTES DE PREGRADO: UN ABORDAJE DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. Revista Internacional de Cultura Visual. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3769