UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Nombre: Arantxa Pacheco Fecha: 09/05/2025
¿Cómo influye el contexto sociocultural en la interpretación de los signos lingüísticos, y de qué manera puede cambiar su significado según diferentes grupos sociales o culturales?
El signo lingüístico, es la palabra misma, aquella que está en constante evolución gracias al mundo globalizado en el que la sociedad se desarrolla, se debe tener en cuenta que las lenguas y todo lo que significan o contienen, mutan a la par de la cultura, siempre, dependiendo del contexto al que se enfrente un individuo introducido en una, porque ahí la sociedad es la que decide qué le permite o no hacer lingüísticamente: influye en los significados que puede expresar, en qué se puede decir, o incluso sobre qué puede escribir, es decir, la sociedad apoyada en la cultura crea matices para las palabras según sus necesidades comunicativas en entornos de constante cambio (Martínez, 2012).
Cada palabra tiene tanto un valor absoluto como un valor relativo, es decir, puede interpretarse por sí misma o su percepción depende del contexto en el que se encuentra, la connotación de las mismas está sujeta a la subjetividad de un individuo, lo que permite una transformación en de significado del término o la frase dependiendo de la región, país o cultura que habite (García & Huerta, 2019).
García y huerta (2020), mencionan que el significado de un término se define por el conjunto de nociones a las que se relaciona la palabra y entre todas las ideas percibidas difieren según el grupo social que las usan, es decir, hechos lingüísticos y hechos sociales van de la mano, se unen, interactúan y reaccionan causando una transformación, la cual tiene como condición principal la evolución de la sociedad.
Referencias BibliográficasGarcía, R., & Huerta, M. (2019, noviembre 1). Significado y Sociedad. Universidad de Guadalajara.
https://www.redalyc.org/journal/5138/513862147026/html/
Martínez, M. (2012, julio). La Lengua como Forma de Comportamiento Social. Revista de Estudios Filológicos.