Nombre: Carolina Gualoto
Fecha: 08/05/2025
Tema: Prefectura de Guayas rescinde contrato de dragado del río Guayas por incumplimientos
Reflexión
Siento que debe existir más administración para que no exista este tipo de cosas además, este proyecto, que inicialmente se presentó como la gran solución para evitar las inundaciones y enfrentar el problema de la sedimentación, ha terminado siendo un reflejo más el fracaso administrativo, la falta de planificación y la improvisación en la gestión pública del Ecuador. Sin embargo es muy evidente que tras los años de espera , las promesas cumplidas y millonarias inversas lo cual se enfrentan la dura realidad que el dragado no se de como lo esperaba. Las palabras de la perfecta Marcela Aguiñada, al calificar el proyecto como un "fracaso" lo cual evidencia la falta de responsabilidad técnica y política con la que se manejan los recursos públicos.
Este proyecto no solo implica una obra de infraestructura. Tiene implicaciones profundas en la vida de miles de personas que habitan en las zonas ribereñas del Guayas, quienes cada año sufre los estragos de las lluvias y las inundaciones, lo cual les prometió dar seguridad y una solución definitiva lo cual no se ha observado hasta el día de hoy.
Además se evidencia una cadena de errores que se remonta a varias administraciones ya que ningún prefecto a logrado concretar el dragado, y las decisiones tomadas por cada uno de ellos aunque parecen que son más movidas por intereses políticos o presiones externas que por un verdadero compromiso con la provincia. Esta situación también me hace reflexionar sobre el país que queremos construir, no podemos seguir aceptado que obras de esta magnitud se queden a medias, que los funcionarios se laven las manos y que los recursos públicos se malgasten sin consecuencias. Necesitamos una administración pública transparente, eficiente y verdaderamente comprometida con el bienestar de la gente, no con el interés de ciertos grupos.