Un árbol de problemas es una herramienta utilizada para analizar causas y efectos de un problema central. Se estructura de forma jerárquica y se compone de tres partes principales:
1. Problema central (tronco):
Es el núcleo del árbol, representa la situación negativa o dificultad principal que se quiere analizar.
2. Causas (raíces):
Son los factores que originan o contribuyen al problema central. Se colocan debajo del tronco. Pueden dividirse en causas directas e indirectas.
3. Efectos (ramas):
Son las consecuencias que resultan del problema central. Se ubican por encima del tronco. Al igual que las causas, pueden ser efectos directos o
en cadena.
Bibliografía