Noticia Semana Nº 6

Noticia Semana Nº 6

de CHANCUSIG SANCHEZ ALEXIS EDUARDO -
Número de respuestas: 0

Universidad Nacional de Chimborazo

Nombre: Alexis Chancusig.

Curso: Séptimo Semestre “B”.

Fecha:  06 de Mayo de 2025.

Asignatura: Derecho Ambiental.

Semana Nº 6

Datos de la noticia:

Título: “Día de la tierra: prácticas sostenibles en pro del planeta”.

Fecha: 05 de Mayo de 2025.

Fuentes: 

  • Diario Digital “BioBioChile”.
  • Diario Digital “La Tercera”
  • Diario Digital “El Mostrador”. 

Reflexión:

TotalEnergies es una empresa multinacional francesa dedicada a la petroquímica y la producción de energía, cuya finalidad es la sostenibilidad y la energía renovable, donde involucra un planeta sin contaminación; en este sentido, su proyecto "H2 Magallanes" en Chile, busca producir hidrógeno verde y amoníaco a partir de energías renovables, aquello es un claro ejemplo de cómo las grandes organizaciones pueden alinearse con principios del Derecho Ambiental, con el objeto de un desarrollo sostenible.

Ahora bien, este proyecto involucra una inversión de $16 mil millones de dólares, no solo promete la creación de 10.000 empleos, sino que también se encuentra en el proceso de evaluación del impacto ambiental, siguiendo las regulaciones del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile y demás Estados. Por ello, esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la producción de energía limpia, sino que también resalta la importancia del cumplimiento de la normativa ambiental, que busca mitigar los efectos del cambio climático.

Bajo esta premisa, el Derecho Ambiental se lo concibe como un instrumento de gran importancia para regular y garantizar que este tipo de proyectos se desarrollen con pleno respeto al ecosistema, asegurando una transición justa hacia modelos de producción más sostenibles, donde se respete tanto derechos tanto de la naturaleza como de la sociedad en general; en este sentido, los retos legales van más allá del cumplimiento técnico, donde se ve inmiscuido la protección de las comunidades, la conservación del patrimonio natural y la prevención de afectación ambiental.

Bibliografía: