Intervención de la CIF

Intervención de la CIF

de NARANJO NARANJO EMILY ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

Intervención fisioterapéutica según la CIF:

1. Evaluación según la CIF:

El fisioterapeuta recoge información en cada uno de los componentes:

  • Ejemplo: Paciente con artrosis de rodilla

    • Estructura afectada: articulación de la rodilla

    • Función alterada: movilidad limitada, dolor

    • Actividad afectada: dificultad para caminar

    • Participación limitada: no puede ir al trabajo

    • Factores contextuales: vive en un tercer piso sin ascensor

2. Establecimiento de objetivos

  • Basados en mejorar la funciónactividad y participación.

  • Ejemplo: Aumentar el rango de movimiento de rodilla para permitir al paciente subir escaleras y volver al trabajo.

3. Plan de intervención

Incluye técnicas como:

  • Terapia manual, ejercicios terapéuticos, educación en el dolor, adaptaciones del entorno.

  • También puede incluir la coordinación con otros profesionales (médicos, terapeutas ocupacionales, etc.).

4. Revaloración y seguimiento

  • Se evalúa el progreso no solo del dolor o fuerza, sino también de la capacidad del paciente para realizar sus actividades y participar activamente en su entorno.


Ventajas de usar la CIF en fisioterapia:

  • Enfoque integral y centrado en la persona.

  • Mejora la comunicación entre profesionales.

  • Facilita un tratamiento personalizado y más humano.

  • Permite documentar de forma estandarizada los avances del paciente.