¿Por qué es importante citar?
1.Ética y reconocimiento: La ética, que incluye la honestidad, la integridad y el respeto por los derechos de los autores, es fundamental para evitar el plagio y garantizar la autenticidad de los trabajos. Además, que citar es una forma de recompensar las ideas del autor
2.Credibilidad y respaldo científico: Al citar nos apoyamos en investigaciones previas identificando el origen de las ideas y argumentos, permitiendo a otros verificar la información y reconocer los méritos ajenos.
3.Facilidad para la investigación adicional: Es un beneficio para los lectores, ya que tienen la facilidad de encontrar la información sobre el tema a través de las citas.
Cita: Es una mención breve de una idea o documento ajeno dentro del texto. Su estructura básica es el nombre del autor(es) y el año de publicación, que se ubican dentro del texto.
Toda cita en el texto debe tener su correspondiente referencia al final del documento.
La referencia: es una descripción más detallada de la fuente citada, que se ubican al final del texto, y se organizan alfabéticamente o según el orden de aparición en el texto.
La estructura de las citas y las referencias varían según el estilo utilizado, como:
· APA: Psicología y Ciencias Sociales.
· ISO 690: Norma internacional multidisciplinar.
· VANCOUVER: Comité internacional de Editores de Revista Médica.
· HARVARD: Estudios de ciencias naturales y sociales. Entre otras.
Ahora existen herramientas que nos ayudan a citar de forma más rápida, algunos de ellos son: Mendeley, Zotero y ¿Cómo citar?