Según mi criterio en base al video, las citas y referencias son herramientas claves para una buena presentación de alguna investigación que estemos realizando.
Nos indica que citar es muy relevante, ya que tocamos 3 puntos muy importantes, como, la ética por el hecho de que estamos sacando información de una tercera persona, por ende hay que darle reconocimiento, en segundo lugar, ayudan al lector a saber de donde se saco dicha información, y la tercera que se relaciona con la segunda, ya que, estamos respaldando nuestro trabajo y dando fiabilidad al mismo.
La diferencia entre cita y referencia, es que, la cita la usamos para menciones breves de un documento, revista o articulo como por ejemplo una frase que afirme o complemente un argumento, y esta estructurada solo con el nombre del autor y el año, por otro lado la referencia es una descripción detallada, del texto del cual sacamos dicha información, la referencia va al final del documento y en orden alfabético o por orden de como aparezcan las citas en el documento.
Tanto las citas y las referencias van de la mano, por lo que, cada cita efectuada debe tener su referencia.
Existen 2 maneras de citar ya sea, que pongamos de primero la frase citada, luego ponemos el autor y la fecha, estos 2 elementos entre paréntesis, la otra manera seria, poner un conector, luego el nombre del autor, seguido de la fecha entre paréntesis y el texto o frase citada.
En la referencia se coloca mucha mas información que la cita como por ejemplo el titulo del articulo, el nombre de la pagina donde esta publicado el articulo, volumen o numero de la pagina.
Por ultimo siempre debemos regirnos en un estilo o normativa, en nuestro caso el mas usado seria la normativa de las normas APA, aunque existan mas estilos y normativas.