La parasitología es una rama de la biología que, conjuntamente con la medicina, se encarga del estudio de los parásitos, como su ciclo de vida, formas de transmisión y su relación con los hospedadores. En el mundo de la medicina, la parasitología es fundamental para realizar diagnósticos de enfermedades parasitarias, ya que una variedad de infecciones pueden presentar síntomas similares a otras enfermedades, lo que dificulta la identificación mediante pruebas específicas.
Para poder realizar un diagnóstico, este abarca una serie de pruebas técnicas, como por ejemplo el examen de fluidos corporales (muestras biológicas), que son analizados de manera macroscópica y microscópica con el fin de detectar anticuerpos, antígenos específicos y métodos moleculares como la PCR, y así identificar específicamente al parásito. Esto no solo permite detectar la presencia del organismo en cuestión, sino también determinar la especie a la que corresponde; por tanto, nos permite elegir un tratamiento adecuado.
La detección temprana y precisa de infecciones parasitarias ayuda a prevenir complicaciones graves, como daño a órganos, anemia o incluso la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables.