Parasitología y diagnóstico médico

Parasitología y diagnóstico médico

de LAPO FEIJOO HEIDY JANELLY -
Número de respuestas: 0

La parasitología es la rama de la biología que estudia a los parásitos, organismos que viven a expensas de otros seres vivos llamados hospedadores, causando o no enfermedades. Esta disciplina se enfoca en entender la biología, ciclo de vida, transmisión y patogenicidad de parásitos que afectan a humanos, animales y plantas.

En medicina, la parasitología médica se centra en aquellos parásitos que causan enfermedades en humanos, como los protozoos (ej. Plasmodium, causante de la malaria), helmintos (gusanos como Ascaris lumbricoides) y ectoparásitos (como piojos o ácaros).


El diagnóstico médico en parasitología incluye técnicas para identificar infecciones parasitarias y guiar el tratamiento. Los métodos más comunes son:

  1. Exámenes microscópicos: Observación directa de muestras como heces, sangre o tejidos.
  2. Técnicas inmunológicas: Detectan antígenos o anticuerpos del parásito (como ELISA).
  3. Técnicas moleculares: Uso de PCR para detectar el ADN del parásito con alta sensibilidad y especificidad.
  4. Pruebas serológicas: Para infecciones crónicas donde el parásito ya no está presente, pero sí los anticuerpos.