El diagnóstico fisioterapéutico es una parte esencial del proceso clínico que permite identificar disfunciones del movimiento, limitaciones funcionales y alteraciones musculoesqueléticas, neurológicas, cardiorrespiratorias u otras que afectan la calidad de vida del paciente. A diferencia del diagnóstico médico, que se enfoca en la enfermedad, el diagnóstico fisioterapéutico se centra en cómo esa condición impacta la función y el movimiento. Se basa en la información obtenida durante la valoración, incluyendo pruebas físicas, observación, entrevistas y escalas clínicas. Este diagnóstico guía al fisioterapeuta en la elección de objetivos terapéuticos realistas y en la planificación de intervenciones personalizadas. Además, permite medir el progreso y reajustar el tratamiento según la evolución del paciente. Su elaboración requiere razonamiento clínico, experiencia y conocimiento actualizado. Un diagnóstico bien planteado mejora la eficacia del tratamiento, promueve la recuperación funcional y fomenta la autonomía del paciente. En resumen, es el pilar que orienta la toma de decisiones en fisioterapia.
Diagnóstico fisioterapéutico
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.