Foro N°2 Unidad 1 (Foro Grupal)

Re: Foro N°2 Unidad 1 (Foro Grupal)

de CAIZAGUANO CAIZAGUANO LESLIE DANAHE -
Número de respuestas: 0
Introducción
Bienvenidos a este foro, aquí exploraremos temas importantes a debatir en el cual mientras realizábamos nuestra investigación nos surgieron las siguientes dudas: ¿Debe la educación garantizar la dignidad de los estudiantes? o ¿La dignidad de los estudiantes puede lograrse solo a través de una educación adecuada? por lo que es importante que nos involucremos en este tema de discusión, teniendo en cuenta que la educación es una herramienta que promueve la dignidad y el respeto, que son dos valores fundamentales para el ámbito estudiantil y para la formación de estudiantes que serán los futuros profesionales quienes aportaran en la sociedad.
Este tema tiene como objetivo crear personas que sean respetadas y sean capaces de construir una sociedad justa, creando un ámbito educativo que valore, respete la dignidad e individualidad de todos los estudiantes y docentes fomentado la empatía a través de una educación de calidad e igualitaria. Una breve explicación de educación con dignidad es la forma en la que se educa y dignidad con educación es el resultado y el enfoque de educarse.
Desarrollo
La educación no solo es un proceso que se encarga de transmitir conocimientos técnicos y científicos, sino que también es una herramienta esencial en la cual los estudiantes pueden descubrir y ejercer su dignidad. La dignidad no solo se puede considerarse un valor abstracto en las aulas en la que se debe traducirse en acciones concretas, una enseñanza inclusiva, una convivencia escolar libre de violencia, el respeto a las diferencias y la promoción activa de valores, todo esto forma parte de una educación con dignidad en la que se reconoce el valor de cada persona y al respetar la dignidad de cada uno se promueve un ambiente donde se valora la individualidad fortaleciendo la autoestima del estudiante y la capacidad para desarrollarse como ser humano autónomo, empático y respetuoso con los demás, este proceso de educación permite moldear a los estudiantes desde una perspectiva integral.
También a base de este tema nos han surgido un tema a discusión como, por ejemplo:
¿Si alguna vez hemos experimentado o presenciado alguna situación donde la dignidad se vio comprometida en el ámbito educativo?
Si, algunos hemos presenciado casos en donde los profesores han humillado o desvalorizado a estudiantes por su falta de conocimiento o diferencia de pensamiento.
Creemos que se pudo haber manejado mejor este tipo de situaciones si se establecía normas claras en las cuales promoviéramos la sensibilidad hacia lea diferencias y dificultades de cada uno
En una educación con dignidad no solo busca formar buenos estudiantes, sino que también se busca forma personas comprometidas con la sociedad, capaces de actuar con responsabilidad y el respeto dentro de un entorno educativo, debe ser un modelo que los estudiantes lleven consigo hacia el mundo laboral, la vida familiar y la sociedad en general de esta manera, se siembra la base para una sociedad más equitativa, solidaria y humana. Una educación que promueva la dignidad debe estar basada en tres valores fundamentales: la empatía, la igualdad y el respeto. La empatía permite entender al otro, ponerse en su lugar y responder de forma humana a sus necesidades, la igualdad asegura que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de acceso y participación, eliminando barreras estructurales, finalmente, es el marco ético que permite la convivencia pacífica, la aceptación de la diversidad y el reconocimiento mutuo.
En una educación adecuada, equitativa y de calidad, brinda a cada estudiante la oportunidad de empoderarse permitiendo el desarrollo de habilidades críticas y la vivencia de valores humanos, el estudiante se convierte en un ciudadano capaz de comprender su entorno cuestionar las injusticias y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa. Es decir, cuando se habla de “dignidad con educación”, se refiere al resultado de un proceso formativo en el cual no solo se instruye, sino que también se humaniza debido a que un estudiante que ha sido educado en un entorno que promueve su dignidad es más propenso a reproducir esa misma conducta en su vida profesional y social

Conclusiones
• La educación es un proceso integral que promueve la dignidad, en la cual no solo se busca transmitir conocimientos, sino que es fundamental que la educación forme a los estudiantes desde el respeto a la dignidad, el reconocimiento de su valor como individuos ya que cada uno es distinto y únicos.
• Una educación con dignidad fortalece la autoestima y autonomía de cada estudiante, al promover un entorno inclusivo, libre de violencia y sobre todo respetuoso a la diversidad que existe, esto permite desarrollar estudiantes empáticos y respetuosos que pueden atribuir de gran ayuda en la sociedad.
• Los modelos educativos deben ser modelos para la vida en la sociedad, ya que las escuelas no solo cumplen con la función de transmitir conocimientos, sino que forma a los futuros ciudadanos e incluso a futuros docentes, por eso es de gran importancia el respeto a la dignidad dentro de las aulas ya que esto de puede proyectar a futuro en un ámbito laborar, familiar y social, permitiendo contribuir de gran ayuda a la sociedad para que esta sea mas justa y solidaria con todos.
• Educar con dignidad también es una forma de empoderamiento, debido a que cuando la educación es de calidad y equitativa permite a que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, cuestionen las injusticias y participen activamente en la transformación de la sociedad.
• La dignidad con educación es el resultado de un proceso formativo en el que no solo se trata de enseñar, sino de formar estudiantes consientes capaces de utilizar los valores adquiridos en el ámbito académico para su vida cotidiana, poniendo en practica el respeto por la dignidad impactando de forma positiva en su entorno.
biblografias
Bibliografía
Abierta, E. (2018, abril 24). Educar en la dignidad de las personas. Asociación Educación Abierta. https://educacionabierta.org/educar-en-la-dignidad-de-las-personas/
Hickenbick, C., de Lima Ramos, E. E., & Rosa, P. (2017). Educación y dignidad humana-intersección de caminos. Pensamiento Actual, 17(28), 186-196
Olivera, N. A. G. (2009). Ética, educación y dignidad humana. Amauta, 7(13), 41-48.
Sobre la dignidad en la educación - Cedal. (s/f). Org.co. Recuperado el 10 de mayo de 2025, de https://cedal.org.co/es/revista-interaccion/sobre-la-dignidad-en-la-educacion

GRUPO 3
Bijay Mishell
Caizaguano Leslie
Cusquillo Jenifer
Llamuca Heydi
Yambay Anderson