Los videos presentados en clase sobre los artículos de la Constitución del Ecuador nos permiten reflexionar sobre su visión progresista y humanista, al reconocer al país como un Estado intercultural y plurinacional, lo que representa un avance importante hacia la inclusión. No obstante, esta disposición enfrenta desafíos estructurales que dificultan su total cumplimiento. Por ejemplo, la discriminación y la falta de políticas eficaces limitan el respeto real a las identidades culturales.
Además, se amplían los derechos de las personas extranjeras, promoviendo un enfoque universal de los derechos humanos. Sin embargo, muchas veces estas garantías no se aplican debido a la falta de políticas públicas adecuadas o por actitudes xenofóbicas.
Otros artículos refuerzan el carácter universal de los derechos, mientras que varios abordan necesidades esenciales como el agua, el ambiente sano y la salud. Asimismo, los derechos a la comunicación, la cultura y la educación son fundamentales para una sociedad participativa y justa. A pesar de su importancia, estos derechos se ven vulnerados por intereses políticos o económicos.
En conclusión, aunque los artículos son planteados para el bienestar y estar en cumplimiento requiere voluntad política, participación ciudadana y el fortalecimiento institucional.