Exploración musculoesquelética

Exploración musculoesquelética

de ARIAS LEMA ALLISON RENATA -
Número de respuestas: 0

La exploración musculoesquelética en fisioterapia es un proceso clínico sistemático cuyo objetivo es identificar alteraciones en los músculos, huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y estructuras asociadas que afectan el movimiento y la función del paciente. Esta evaluación permite al fisioterapeuta obtener un diagnóstico funcional y establecer un plan de tratamiento personalizado. Inicia con la anamnesis, donde se recopila información sobre el motivo de consulta, síntomas, antecedentes médicos y estilo de vida del paciente. Luego, se realiza la observación estática y dinámica para identificar asimetrías posturales, patrones de movimiento y signos visibles de lesión. Se incluyen pruebas palpatorias para detectar puntos dolorosos, inflamación o cambios en la textura de los tejidos. Las pruebas de movilidad activa y pasiva evalúan el rango articular, mientras que las pruebas de fuerza muscular miden el rendimiento funcional de grupos musculares específicos. También se aplican pruebas especiales ortopédicas para confirmar o descartar lesiones concretas, como esguinces, tendinopatías o compresiones nerviosas. Esta exploración es fundamental para establecer objetivos terapéuticos realistas y monitorear el progreso clínico. Permite diferenciar entre problemas mecánicos, neurológicos o inflamatorios, optimizando la elección de técnicas fisioterapéuticas. Su correcta aplicación mejora la precisión diagnóstica, la eficacia del tratamiento y la seguridad del paciente. Además, facilita la comunicación interdisciplinaria en contextos médicos. Según Kisner y Colby (2012): “La evaluación precisa del sistema musculoesquelético es esencial para desarrollar intervenciones eficaces en fisioterapia”. Fuente:

Kisner, C., & Colby, L. A. (2012). Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques (6th ed.). F.A. Davis Company.