Componentes de la CIF

Componentes de la CIF

de ARIAS LEMA ALLISON RENATA -
Número de respuestas: 0

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), elaborada por la Organización Mundial de la Salud, es un modelo biopsicosocial que integra aspectos médicos y sociales para describir el funcionamiento humano. Sus componentes principales son las funciones y estructuras corporales, las actividades y la participación, además de los factores ambientales y personales. Las funciones corporales se refieren a las funciones fisiológicas de los sistemas del cuerpo, incluidas las mentales, mientras que las estructuras corporales son las partes anatómicas. Las actividades reflejan la capacidad de realizar tareas, y la participación se refiere al involucramiento en situaciones vitales reales. Los factores ambientales abarcan el entorno físico, social y actitudinal que influye en el desempeño, y los personales, aunque no se clasifican en detalle, son relevantes para comprender la experiencia individual. Todos estos elementos interactúan entre sí, permitiendo una comprensión integral de la salud y la discapacidad. La CIF no se centra solo en la enfermedad o en las limitaciones, sino en las capacidades y en la interacción con el entorno. Esto la convierte en una herramienta clave para profesionales de la salud, investigadores y responsables de políticas públicas. Además, ofrece un lenguaje común para facilitar la comunicación interdisciplinaria y la comparación internacional de datos. Su enfoque universal la hace aplicable a toda la población, no solo a personas con discapacidad. La CIF fomenta la equidad y la inclusión social, promoviendo una visión positiva del funcionamiento humano. En palabras de la OMS: “La CIF proporciona una base científica para comprender y estudiar la salud y los estados relacionados con la salud” (OMS, 2001).

FUENTE

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Ginebra: OMS. Disponible en: https://www.who.int/classifications/icf