Componentes de la CIF

Componentes de la CIF

de CARRILLO ALDAZ SAMANTHA ANAHI -
Número de respuestas: 0

La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud) es un marco propuesto por la OMS para describir el funcionamiento humano. A continuación, un resumen de sus componentes principales en 15 líneas:

  1. Funcionamiento y discapacidad: Se divide en funciones y estructuras corporales, y actividades y participación.
  2. Funciones corporales: Son las funciones fisiológicas de los sistemas del cuerpo, incluyendo funciones mentales.
  3. Estructuras corporales: Son las partes anatómicas del cuerpo como órganos, extremidades y sus componentes.
  4. Deficiencias: Problemas en funciones o estructuras corporales, como pérdida o anormalidad.
  5. Actividades: Ejecución de tareas o acciones por una persona.
  6. Limitaciones en la actividad: Dificultades para realizar actividades.
  7. Participación: Implicación en situaciones vitales reales.
  8. Restricciones en la participación: Problemas para participar en contextos de la vida diaria.
  9. Factores contextuales: Circunstancias externas o internas que influyen en el funcionamiento.
  10. Factores ambientales: Entorno físico, social y actitudinal en el que vive la persona.
  11. Factores personales: Características individuales como edad, género, estilos de vida, etc.
  12. Perspectiva biopsicosocial: La CIF combina los modelos médico y social de la discapacidad.
  13. Neutralidad cultural y etiológica: No depende de una enfermedad específica.
  14. Aplicación universal: Útil para cualquier persona, con o sin discapacidad.
  15. Herramienta para políticas y evaluación: Facilita la planificación, intervención y seguimiento en salud, educación y servicios sociales.