El diagnóstico fisioterapéutico es un proceso importante que ayuda a identificar las necesidades y objetivos del paciente, evaluar la función y movilidad, y desarrollar un plan de tratamiento personalizado para mejorar la función y movilidad, reducir el dolor y la discapacidad, y prevenir futuras lesiones o discapacidades.
Objetivo del diagnóstico: guiar a los fisioterapeutas para determinar un
pronóstico e identificar las estrategias de intervención más apropiadas para los
pacientes.
Durante la realización del proceso de diagnóstico, el Fisioterapeuta puede
necesitar información adicional de otros profesionales. Si el proceso diagnóstico
revela hallazgos que no están dentro del campo de conocimiento, experiencia o
experticia del fisioterapeuta, éste referirá al paciente a otro profesional
apropiado
Objetivos del Diagnóstico Fisioterapéutico
- Identificar las necesidades y objetivos del paciente: Determinar las necesidades y objetivos del paciente en términos de función física y movilidad.
- Evaluar la función y movilidad: Evaluar la función y movilidad del paciente para identificar áreas de fortaleza y debilidad.
- Determinar las causas de la disfunción: Identificar las causas subyacentes de la disfunción o limitación funcional del paciente.
- Desarrollar un plan de tratamiento personalizado: Crear un plan de tratamiento personalizado y efectivo para abordar las necesidades y objetivos del paciente.
- Mejorar la función y movilidad: Mejorar la función y movilidad del paciente a través de intervenciones fisioterapéuticas específicas.
- Reducir el dolor y la discapacidad: Reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con diversas condiciones.
- Prevenir futuras lesiones o discapacidades: Prevenir futuras lesiones o discapacidades a través de la educación y la promoción de la salud.
Jiménez, J. (2016). Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación
Internacional del Funcionamiento (CIF), de la discapacidad y de la salud. Gac Med Bol 39 (1): 46-52. Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6506945