La valoración fisioterapéutica se puede clasificar en tres tipos principales: subjetiva, objetiva y funcional. Cada uno de estos tipos de valoración proporciona información valiosa sobre las necesidades y objetivos del paciente.
- Valoración Subjetiva
- Historia clínica: Información sobre la historia médica del paciente, incluyendo diagnósticos previos, tratamientos y resultados.
- Síntomas: Descripción de los síntomas que experimenta el paciente, incluyendo la localización, intensidad y duración.
- Dolor: Evaluación del dolor, incluyendo la localización, intensidad y factores que lo agravan o alivian.
- Limitaciones funcionales: Descripción de las limitaciones funcionales que experimenta el paciente en su vida diaria.
- Valoración Objetiva
- Examen físico: Evaluación de la función y movilidad del paciente, incluyendo la evaluación de la fuerza muscular, la flexibilidad y la amplitud de movimiento.
- Pruebas y mediciones: Utilización de pruebas y mediciones objetivas para evaluar la función y capacidad del paciente, como la medición de la fuerza muscular o la evaluación de la marcha.
- Observación: Observación del paciente durante la realización de actividades funcionales, como la marcha o la transferencia.
- Valoración Funcional
- Actividades de la vida diaria: Evaluación de la capacidad del paciente para realizar actividades de la vida diaria, como vestirse, bañarse o caminar.
- Actividades laborales o recreativas: Evaluación de la capacidad del paciente para realizar actividades laborales o recreativas, como trabajo o deportes.
- Capacidad para realizar tareas: Evaluación de la capacidad del paciente para realizar tareas específicas, como subir escaleras o levantar objetos.
Magee, D. J. (2014). Orthopedic Physical Assessment (6th ed.). Elsevier. (Incluye pautas para anamnesis y exploración subjetiva).
O’Sullivan, S. B., & Schmitz, T. J. (2016). Incluye múltiples herramientas de evaluación funcional como el FIM, Barthel, TUG, etc. Physical Rehabilitation (7th ed.). F.A. Davis.