Fecha: 28 de abril del 2025.
Es imposible olvidar aquel caso que ha dejado conmocionado a todo Ecuador. Lo que comenzó como una detención arbitraria terminó en una tragedia que expuso, una vez más, la corrupción que existe en Ecuador, las fallas en el respeto a los derechos humanos y la brutalidad ejercida contra los más vulnerables. Causando indignación en los ecuatorianos, la frustración y el enojo han crecido ante la injusticia. Este sentimiento colectivo no solo refleja el hartazgo de la población, sino que también está impulsando reclamos y exigencias de cambio.
Durante casi ocho horas entre la noche del 27 y la madrugada del 28 de abril del 2025, se realizó una nueva reconstrucción de los hechos del caso “Las Malvinas” en Guayaquil, mostrándonos aún más detalles escalofriantes sobre el sufrimiento de los menores ante de sus muertes. La diligencia se ejecutó en tres puntos: Durán, el peaje Durán/Tambo y una zona rural de Taura, el cual involucró a dieciséis militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Cuatro de estos militares rompieron el silencio, dándonos a conocer que los niños fueron golpeados, pateados, tirados al suelo y sometidos a llaves de lucha. También revelaron que dispararon un arma a pocos centímetros de ellos para intimidarlos antes de asesinarlos. ¡Y eso no es todo! Uno de los militares acusó a un suboficial de lanzar de cabeza a dos adolescentes desde el balde de una camioneta, dando como resultado que uno de los niños sufriera una fractura en el cráneo.
Confesiones que son realmente espantosas dejando en descubierto el verdadero gobierno de Daniel Noboa. ¡Nos mintieron! Nos decían que lo niños eran delincuentes, que por ser pobres y de color no debíamos de poner tanto atención en este crimen. Hoy más que nunca nos preguntamos: ¿Cómo puede la violencia venir de quiénes deberían cuidar al pueblo?, ¿Dónde está la seguridad que nos está prometiendo este gobierno? Respuestas que solo el futuro podrá revelarnos, pero también está en nuestras manos moldearlo con nuestras acciones.