Componentes de la CIF

Componentes de la CIF

de ROMERO TIBANTA CRISTIAN ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, nos permite una comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud.

La CIF no clasifica las condiciones patológicas, quien las clasifica es la CIE-10 elaborada por la OMS, ambas son complementarias.

El uso de la CIF está propuesto su uso para aplicarla en elaborar el diagnóstico fisioterapéutico, dado que sus categorías desde la perspectiva, individual, corporal y social, tienen una relación estrecha con los niveles de estudio de la fisioterapia y su naturaleza.

El modelo de la CIF nos brinda un lenguaje unificado y estandarizado, para la descripción de la salud y los estados relacionados con ella.

La CIF se va a centrar en 3 componentes que le dan la importancia de la interacción y como influyen tanto los factores internos y externos en el estado de la salud de cada individuo.

Funciones corporales: funciones biológicas de los sistemas corporales, esto incluye las funciones psicológicas.

Estructuras corporales: anatomía del cuerpo humano, como las extremidades, los órganos y sus componentes.

Deficiencias: A esto nos referimos con los problemas en el funcionamiento normal y correcto en la estructura del cuerpo, como una alteración o una perdida significativa.

Las actividades y participación.

Cuando hablamos de actividad nos referimos a la ejecución de una tarea especifica por parte de un individuo.

La participación, es aquello que implica alguna situación de la vida diaria.

Factores ambientales.

El entorno, tanto físico y social en el cual las personas se manejan en su día a día, pudiéndose presentar en diversas situaciones los facilitadores y las barreras.

Factores personales.

Dimensiones del funcionamiento y la discapacidad.

Bibliografía:

Fernández-López, Juan Antonio, Fernández-Fidalgo, María, Geoffrey, Reed, Stucki, Gerold, & Cieza, Alarcos. (2009). Funcionamiento y discapacidad: la clasificación internacional del funcionamiento (CIF). Revista Española de Salud Pública83(6), 775-783. Recuperado en 05 de mayo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272009000600002&lng=es&tlng=es.

Chaná C, Pedro, & Alburquerque, Daniela. (2006). La clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y la práctica neurológica. Revista chilena de neuro-psiquiatría44(2), 89-97. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272006000200002