Componentes de la CIF

Componentes de la CIF

de GUERRERO GARCES JUANA VALENTINA -
Número de respuestas: 0

La CIF, desarrollada por la OMS, es una herramienta que permite describir y clasificar el funcionamiento humano y la discapacidad desde un enfoque biopsicosocial. Sus componentes principales son: funciones y estructuras corporales, actividad, participación, y factores contextuales.

Las funciones corporales se refieren a los procesos fisiológicos y psicológicos del cuerpo (por ejemplo, fuerza muscular, memoria, respiración). Las estructuras corporales son las partes anatómicas, como órganos, extremidades y sus componentes.

El componente de actividad se enfoca en la capacidad de una persona para realizar tareas o acciones (como caminar, vestirse o escribir). Por otro lado, la participación se refiere al grado en que la persona se involucra en situaciones de la vida diaria, como trabajar, estudiar o socializar.

Los factores contextuales se dividen en factores ambientales (como el entorno físico, social, actitudes, servicios de salud) y factores personales (edad, género, estilo de vida), que influyen positiva o negativamente en el funcionamiento.

Estos componentes interactúan entre sí y permiten una evaluación integral de la salud, más allá del diagnóstico médico. La CIF ayuda a entender cómo una condición de salud afecta la vida real de la persona, favoreciendo intervenciones más efectivas y centradas en el paciente.


Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Ginebra: OMS.