Tipos de Valoración fisioterapéutica

Tipos de Valoración fisioterapéutica

de CRIOLLO ÑACATO JOSEPH MATEO -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es el primer paso fundamental en el abordaje clínico, ya que permite identificar alteraciones del movimiento, limitaciones funcionales y necesidades específicas del paciente. Existen distintos tipos de valoración que se aplican según el contexto clínico, los objetivos del tratamiento y la etapa del proceso de rehabilitación.

La valoración subjetiva es esencial para conocer el motivo de consulta, antecedentes personales y familiares, nivel de dolor, impacto funcional y percepción del paciente sobre su condición. Aporta información clave para orientar el razonamiento clínico. Por otro lado, la valoración objetiva incluye pruebas y mediciones específicas como la evaluación del rango articular, fuerza muscular, control motor, equilibrio, marcha, sensibilidad y otras funciones neuromusculoesqueléticas.

También es relevante la valoración funcional, que analiza la capacidad del paciente para realizar actividades de la vida diaria, utilizando escalas estandarizadas como el Barthel, Tinetti o el test de TUG, permitiendo así establecer un punto de partida y monitorear la evolución. En poblaciones específicas se aplican valoraciones especializadas, como en pediatría (Alberta Infant Motor Scale) o en neurología (Escala de Ashworth modificada, Fugl-Meyer, entre otras).

El fisioterapeuta debe seleccionar los instrumentos adecuados y combinarlos de forma sistemática para obtener una visión integral del paciente. Una valoración bien estructurada no solo fundamenta el diagnóstico fisioterapéutico, sino que también permite definir objetivos terapéuticos realistas, individualizados y basados en evidencia.