Diagnóstico Fisioterapéutico

Diagnóstico Fisioterapéutico

de HIDALGO RIOFRIO MARIA LUISA -
Número de respuestas: 0


El diagnóstico fisioterapéutico es un proceso clínico que permite identificar disfunciones del movimiento, limitaciones funcionales y alteraciones físicas que afectan la calidad de vida del paciente. A diferencia del diagnóstico médico, que se centra en la enfermedad, el diagnóstico fisioterapéutico pone el énfasis en cómo esa condición impacta la función y participación del individuo en su entorno.

Este diagnóstico se realiza a partir de una valoración exhaustiva, que incluye la observación, entrevistas, pruebas físicas y análisis funcional. A través de este proceso, el fisioterapeuta recoge información sobre la postura, fuerza muscular, movilidad articular, equilibrio, coordinación y dolor.

Su principal objetivo es establecer un punto de partida para la intervención terapéutica, definiendo metas concretas y realistas en base a las capacidades y necesidades del paciente. También permite justificar el tratamiento, realizar seguimiento de la evolución clínica y facilitar el trabajo interdisciplinario con otros profesionales de la salud.

El diagnóstico fisioterapéutico incluye tanto factores físicos como contextuales, y se basa en el enfoque biopsicosocial de la salud. De este modo, no solo se considera el cuerpo, sino también el entorno social, emocional y familiar del paciente.