Exploración musculoesquelética

Exploración musculoesquelética

de DUCHI OYERVIDE MARJORIE BRIGITHE -
Número de respuestas: 0

La exploración musculoesquelética es una parte fundamental del diagnóstico en fisioterapia, que permite evaluar el estado funcional del sistema musculoesquelético, identificar disfunciones y guiar el tratamiento adecuado. El objetivo principal de la exploración es evaluar la movilidad, la fuerza, la estabilidad articular y la presencia de dolor, así como observar posibles alteraciones posturales.

El proceso comienza con una valoración subjetiva, donde se exploran los antecedentes del paciente, los síntomas reportados, su historia clínica y las limitaciones funcionales. Posteriormente, se realiza una valoración objetiva, que incluye varias pruebas con maniobras. Estas pruebas pueden ser:

  1. Pruebas de movilidad articular: Se mide la amplitud de movimiento de las articulaciones para identificar restricciones o hipermovilidad.

  2. Evaluación de la fuerza muscular: Se realiza mediante pruebas manuales de fuerza, en las que el fisioterapeuta evalúa la capacidad de los músculos para resistir la presión.

  3. Pruebas de estabilidad: Se examinan las estructuras que dan estabilidad a las articulaciones, como ligamentos y tendones.

  4. Evaluación postural: Se observa la alineación del cuerpo y se identifican patrones de movimiento disfuncionales.

  5. Valoración del dolor: Se utiliza una escala visual analógica o de 0 a 10 para medir la intensidad del dolor y su impacto en la función.

La exploración también incluye pruebas específicas de patología musculoesquelética, como las maniobras de provocación de dolor (pruebas de Lasègue, Faber, etc.), que ayudan a confirmar diagnósticos específicos, como hernias discales o patologías articulares.

La exploración musculoesquelética es crucial para crear un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos, técnicas manuales, y otros métodos terapéuticos.

Bibliografía

  1. Pavone, V., & Castagnini, F. (2015). Exploración musculoesquelética en fisioterapia: Principios y métodos. Editorial Médica Panamericana.
  2. Delgado, M., & López, R. (2018). Valoración y exploración musculoesquelética: Evaluación clínica y terapéutica. Elsevier España.