INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA

INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA

de VILLARROEL VILLARROEL WENDY PAMELA -
Número de respuestas: 0

La intervención fisioterapéutica es el conjunto de acciones planificadas y estructuradas que realiza el fisioterapeuta con el objetivo de restaurar, mantener o mejorar el movimiento, la funcionalidad y la calidad de vida del paciente. Esta intervención forma parte de un proceso clínico que se basa en la evaluación individualizada, el diagnóstico fisioterapéutico y la formulación de objetivos terapéuticos.

La intervención puede incluir una amplia variedad de procedimientos, como técnicas manuales (masoterapia, movilizaciones, manipulaciones), ejercicios terapéuticos (fuerza, resistencia, equilibrio, coordinación), agentes físicos (electroterapia, termoterapia, crioterapia), reeducación postural, entrenamiento funcional o educación al paciente. La elección de cada técnica depende de las necesidades del paciente, del diagnóstico fisioterapéutico y de los objetivos establecidos. La forma en que se aplica la intervención tomando en cuenta: la frecuencia, duración, progresión y combinación de técnicas a lo largo del tiempo. También incluye el tipo de comunicación, el nivel de supervisión, la motivación del paciente y la adaptación continua según la evolución clínica. La intervención debe estar basada en la mejor evidencia científica disponible (fisioterapia basada en la evidencia), en la experiencia clínica del profesional y en los valores y preferencias del paciente.

La intervención fisioterapéutica comienza una vez completada la valoración y establecido el diagnóstico. Puede darse en distintas fases del proceso de atención: fase aguda (control del dolor y la inflamación), fase subaguda (recuperación progresiva del movimiento), fase crónica (mantenimiento funcional y prevención de recaídas) o incluso en fase paliativa (mejorar confort y calidad de vida). También contempla la periodicidad de las sesiones y el momento adecuado para modificar, intensificar o finalizar el tratamiento según la evolución del paciente.

La intervención fisioterapéutica es fundamental porque permite abordar las alteraciones del movimiento y la funcionalidad desde un enfoque preventivo, curativo y rehabilitador, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas. A diferencia de otros tratamientos que se centran únicamente en aliviar síntomas, la fisioterapia actúa sobre las causas físicas subyacentes, ayudando a restaurar la movilidad, reducir el dolor, prevenir complicaciones y promover la autonomía del paciente en sus actividades cotidianas. Su importancia radica en que no solo trata afecciones musculoesqueléticas, neurológicas o cardiorrespiratorias, sino que también tiene un rol clave en la prevención de discapacidades y en la promoción de la salud a lo largo del ciclo vital. Otro aspecto clave es su enfoque educativo y preventivo: el fisioterapeuta no solo interviene de forma pasiva, sino que enseña al paciente ejercicios, posturas adecuadas y hábitos saludables que favorecen la recuperación y evitan recaídas o nuevas lesiones. En este sentido, la fisioterapia empodera al paciente y lo hace parte activa de su propio proceso de mejora. 

BIBLIOGRAFÍA

Universidad de Guanajuato. (2023, December 15). Clase digital 4. ¿Por qué es importante aplicar el método de intervención en fisioterapia? NODO UNIVERSITARIO Universidad De Guanajuato. https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-4-por-que-es-importante-aplicar-el-metodo-de-intervencion-en-fisioterapia/#:~:text=Corresponde%20a%20las%20actividades%20realizadas,%2C%20equilibrio%2C%20propiocepci%C3%B3n%2C%20etc.