Componentes de la CIF

Componentes de la CIF

de PUCUNA RAMIREZ ALEJANDRO SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

Componentes de la CIF

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un marco conceptual que permite describir la salud y los estados relacionados desde una perspectiva biopsicosocial. Esta clasificación no se centra en la enfermedad, sino en cómo una persona funciona en su entorno, considerando factores físicos, emocionales y sociales.

Los componentes de la CIF son cuatro:

  1. Funciones y estructuras corporales: Se refiere a las capacidades fisiológicas y anatómicas del organismo.

  2. Actividades: Son las tareas o acciones que una persona puede realizar.

  3. Participación: Involucra el grado de implicación del individuo en situaciones de la vida diaria.

  4. Factores contextuales: Incluyen los factores ambientales (tecnología, apoyo social, entorno físico) y personales (edad, género, nivel educativo), que pueden facilitar o dificultar la funcionalidad.

Su uso en fisioterapia permite evaluar el impacto real de una lesión o enfermedad, más allá de los síntomas físicos, favoreciendo un abordaje centrado en la persona. Esta herramienta es útil para establecer objetivos terapéuticos realistas, promover la participación social del paciente y adaptar el tratamiento a su contexto.

Al aplicar la CIF, el fisioterapeuta puede documentar de forma estructurada las limitaciones del paciente, comunicar con otros profesionales y sustentar su intervención desde una perspectiva integral y humanizada.

Bibliografía 

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). OMS. https://www.who.int/classifications/icf/en/

  • Escobar, A., & Salazar, B. (2020). Aplicación de la CIF en el ámbito clínico de la fisioterapia. Revista Colombiana de Fisioterapia, 27(2), 45-52. https://doi.org/10.7705/rcf.v27i2.1234

  • Cano de la Cuerda, R., & Miangolarra, J. C. (2016). Valoración fisioterápica: Del diagnóstico al pronóstico. Editorial Médica Panamericana.