¿Desde que etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?

¿Desde que etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?

de CAYACHI GUAMAN NAYELI ABIGAIL -
Número de respuestas: 0

¿Desde que etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?

Es fundamental que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral del niño desde la etapa de gestación, ya que desde ese momento el vínculo afectivo, los cuidados prenatales y el entorno emocional influyen directamente en el bienestar del bebé. Durante el embarazo, los padres deben brindar un ambiente saludable, afectuoso y estable que contribuya al adecuado desarrollo físico, emocional y cognitivo del niño. Una vez nacido,padres tienen el vinculo en las rutinas diarias, el juego, la alimentación, el cuidado y la educación inicial, fortalece la autoestima, el lenguaje, la socialización y la autonomía del niño. Este acompañamiento no solo mejora su desarrollo en todas las áreas (física, social, emocional y cognitiva), sino que también previene posibles dificultades futuras.

¿En qué momento del desarrollo se involucra el MIES y MSP en el desarrollo integral? Detalle la importancia de su rol en su evolución.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador intervienen principalmente desde la etapa prenatal y los primeros años de vida del niño, lo que corresponde a la primera infancia (0 a 5 años). El MIES se encarga de programas de atención integral a la niñez como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), donde se brinda estimulación temprana, alimentación y educación inicial, especialmente a niños en situación de vulnerabilidad. El MSP, por su parte, tiene un papel clave en los controles prenatales, vacunación, seguimiento del crecimiento y desarrollo, prevención de enfermedades y atención médica oportuna.

Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir.

 1.Fundación Tierra Nueva: Es la que interviene desde el nacimiento hasta la adolescencia con programas de salud, nutrición y apoyo psicosocial.

2. UNICEF: Es una organización internacional que apoya desde la gestación hasta los 18 años, promoviendo políticas públicas, educación, protección de derechos y acceso a servicios básicos para la niñez.

3. Fundación María Guare, que se enfoca principalmente en niños víctimas de violencia y abandono desde la primera infancia hasta la adolescencia, brindando protección, terapia y reinserción familiar.