La Comunicación en la Economía

La Comunicación en la Economía

de ALVARO BORJA KARLA TAIZ -
Número de respuestas: 0

Los aspectos que más captaron mi interés fueron el contrato y las modalidades de venta, ya que son elementos clave que se emplean con regularidad para establecer acuerdos, ya sea de forma oral o escrita. Son tan cotidianos que muchas veces los utilizamos sin darnos cuenta. Como economistas en formación, estas herramientas serán esenciales al momento de formalizar negociaciones o comercializar productos propios.

Participar en la actividad fue una experiencia muy valiosa, ya que pude desarrollar tanto la expresión oral como el lenguaje corporal al representar un contrato de compraventa internacional. Esta dinámica me permitió entender la relevancia de utilizar un vocabulario especializado, incorporando conceptos como costos de producción y margen de ganancia, lo cual ayuda a que nuestras propuestas sean más claras y profesionales.

Durante la actividad también comprendí que en el mundo económico no basta con tener información; es igual de importante saber transmitirla con eficacia para lograr consensos o convencer a otros. Uno de los desafíos más grandes fue superar el temor a hablar en público, aunque me tranquilizó ver que muchos compañeros estaban en la misma situación.

Quisiera resaltar la presentación de uno de los equipos, que mostró un análisis financiero utilizando gráficos. Me pareció una estrategia muy acertada para comunicar datos económicos complejos, ya que permitió que la información fuera más accesible y fácil de entender.

No tengo ninguna sugerencia específica, pero sí quiero expresar mi agradecimiento, ya que este tipo de actividades grupales nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre temas relevantes y actuales en el ámbito económico. Además, nos permite comenzar a familiarizarnos con los contenidos esenciales de nuestra carrera, fortaleciendo tanto nuestros conocimientos como nuestras habilidades comunicativas.